En nuestra sociedad actual la ansiedad es algo bastante habitual por desgracia. Hay quiénes mantienen este estado durante largos periodos de tiempo hasta que se convierte en un trastorno de ansiedad. Las personas que están a su alrededor sienten cierta impotencia, por no saber qué hacer al respecto. Por ese motivo, si necesitas saber cómo ayudar a una persona con ansiedad, te ofrecemos estos 10 consejos que seguro que te resultan muy útiles.
Contenidos de este artículo
- ¿Cómo ayudar a una persona con ansiedad?
- 1. Infórmate sobre qué es la ansiedad
- 2. Evita culpabilizar a quién sufra ansiedad
- 3. Ofrécele ayuda sin sobreprotección
- 4. Refuerza y apoya cada paso que dé
- 5. Evítale un estrés innecesario
- 6. Anímale frente a los miedos
- 7. Muéstrale expectativas realistas
- 8. Promueve la calma y la tranquilidad
- 9. No trivialices su problema de ansiedad
- 10. Busca apoyo especializado
¿Cómo ayudar a una persona con ansiedad?
Si eres amigo, pareja o familiar de una persona que sufre de ansiedad habrás experimentado sensaciones de frustración y desorientación por no saber cómo actuar ante ciertas situaciones difíciles. Resulta conveniente ante estas circunstancias prestar una ayuda adecuada para no mantener ni intensificar el problema. Estas son algunas de las claves que hay que tener en cuenta, a la hora de saber cómo ayudar a una persona con ansiedad.
1. Infórmate sobre qué es la ansiedad
Infórmate bien acerca de lo que es la ansiedad y lo que supone, así podrás comprender mejor a quien sufre de ansiedad. Con un mayor conocimiento sobre ella seguro que tomarás mejores decisiones. Además, dicha persona se sentirá mejor entendida.
2. Evita culpabilizar a quién sufra ansiedad
Quien sufre de un trastorno de ansiedad ya tiene de por sí pensamientos enfrentados consigo mismo, e incluso una baja autoestima. En todo momento hay que evitar la culpa, de lo que la persona hace o deja de hacer. Hay que transmitirle de lo que es responsable, pero no hablar en términos de acusación, ya que esto empeora la situación.
3. Ofrécele ayuda sin sobreprotección
Es importante que le sirvas de apoyo y sepa que puede contar contigo, aunque hay que procurar que los pasos los vaya dando la persona. Tú no puedes aliviar todo su sufrimiento, requiere de un proceso de tránsito. Dicha persona tendrá que pasar necesariamente por situaciones difíciles antes de calmar su ansiedad. La sobreprotección hace este camino más largo, inhibiendo sus propias capacidades para salir adelante.
4. Refuerza y apoya cada paso que dé
Todo avance es digno de ser elogiado y reforzado. No hay que quitar mérito a los pasos que se van dando, por pequeños que sean. Es importante demostrar satisfacción ante los esfuerzos que se han realizado. En ningún momento restarles valor.
5. Evítale un estrés innecesario
Hay situaciones que no se pueden evitar, sin embargo muchas otras sí que pueden ser evitables. Cualquier contratiempo puede intensificar la ansiedad, de manera que hay que procurar no enfrentar ciertas situaciones para las que aún no está preparada la persona que sufre estrés.
6. Anímale frente a los miedos
El miedo suele intervenir a menudo en las respuestas de ansiedad, por eso hay que estar atento a estos miedos para no dejar que se adueñen de las situaciones. Es importante incentivar y animar a que enfrente ciertos miedos, y mostrar diversas alternativas.
7. Muéstrale expectativas realistas
Sobre cómo ayudar a una persona con ansiedad, es imprescindible brindarle estrategias y recursos para que aprenda a reducir los problemas, y que no haga una montaña de ellos. Compartir diferentes puntos de vista, y hacerle ver situaciones que ha podido solucionar, le ayudará a salir del drama generado por sus pensamientos.
8. Promueve la calma y la tranquilidad
Lo último que necesita una persona en esta situación son fuentes de estrés. Es importante que le transmitas tranquilidad y le hables con un tono sereno y amable.
9. No trivialices su problema de ansiedad
Tendemos a quitar importancia a lo que le sucede a la otra persona, creyendo que son fantasías y su angustia no está justificada. Sin embargo, dicha ansiedad desproporcionada es totalmente irracional, y hay que comprender que no puede evitarla.
10. Busca apoyo especializado
Los trastornos de ansiedad van empeorando con el paso del tiempo si no se tratan por parte de un profesional de la psicología. Si lejos de ver mejoras se ve un empeoramiento, cuanto antes se acuda a este profesional mucho mejor.