Contenidos de este artículo
Trastorno obsesivo compulsivo: Test para salir de dudas.
¿Crees que eres una persona obsesiva? ¿Tienes pensamientos repetitivos sobre un tema determinado? ¿Llegas a tener conductas para quitarte esa ansiedad?
Podemos definir las obsesiones como una perturbación anímica que se origina por una idea tenaz que persiste en la mente del individuo; también una obsesión implica una preocupación permanente en relación a una cosa.
¿Quieres saber si eres una persona obsesiva? Hoy te traemos el trastorno obsesivo compulsivo test:
Señala Verdadero o Falso en los siguientes ítem del trastorno obsesivo compulsivo test y sigue las instrucciones:
Tabla 1.1. Inventario de experiencias obsesivo-compulsivas.
- Al tocar a otros siento que puedo contraer una enfermedad V – F
- A menudo me siento sucio o contaminado V – F
- Me lavo las manos más de 15 veces cada día V – F
- Cuando cierro una puerta tengo muchas dudas sobre si la he cerrado bien V – F
- Compruebo varias veces las cosas que hago, a veces hasta el agotamiento V – F
- Paso mucho tiempo dudando sobre cosas que para otros son sencillas V – F
- Me siento muy mal cuando no veo mis cosas ordenadas de forma simétrica o equilibrada V – F
- Necesito ordenar las cosas de un modo especial para sentirme bien V – F
- El desorden me pone muy nervioso V – F
- Me horrorizo por sentir a veces impulsos de agredir a otras personas V – F
- Me da miedo coger cuchillos afilados si estoy con otras personas V – F
- A veces me asusto mucho por pensamientos muy agresivos que tengo V – F
- Si me acerco a un balcón tengo miedo de que me dé por saltar al vacío V – F
- En lugares sagrados temo que me dé por gritar obscenidades o blasfemias V – F
- Me imagino escenas sexuales pornográficas con imágenes de personajes sagrados V – F
- Tengo pensamientos que me atormentan porque van en contra de mis convicciones morales V – F
- Tengo pensamientos pornográficos muy desagradables V – F
- A veces siento impulsos sexuales que me parecen horribles V – F
- Necesito hacer las cosas tan bien que me pierdo en los detalles V – F
- Tengo pensamientos absurdos y repetitivos que no puedo detener fácilmente V – F
- Me cuesta mucho tirar objetos que otros consideran inútiles o gastados V – F
- A menudo me cuesta eliminar de mi cabeza palabras o música que acabo de escuchar V – F
- A veces me siento culpable de sucesos que otros me dicen que están fuera de mi alcance V – F
- A menudo me cuesta terminar las cosas porque no encuentro la forma correcta de finalizarlas V – F
- Necesito hacer las cosas de una forma tan concreta que me paralizo y no puedo hacerlas V – F
- Muchas veces doy tantas vueltas a un mismo tema que paso horas sin llegar a ninguna conclusión V – F
Corrección e interpretación de resultados del trastorno obsesivo compulsivo test
Si has marcado alguna de las 26 frases como verdadera y esas ideas, pensamientos, sentimientos o impulsos te parecen absurdos o irracionales (o alguna vez te lo han parecido), podrías estar sufriendo un TOC.
Para realizar el diagnóstico de TOC además debería darse al menos una de las siguientes condiciones:
* Sientes demasiado malestar como consecuencia de esas ideas, sentimientos o impulsos.
* Dedicas mucho tiempo a las acciones que realizas para reducir o prevenir el malestar que te producirían esas ideas, sentimientos o impulsos en caso de no hacerlas.
* Tus relaciones familiares, sociales, académicas o laborales se están deteriorando como consecuencia de tus ideas, sentimientos o impulsos, o de las acciones que te sientes obligado a realizar para reducir tu malestar.
Si te encontraras en algunas de estas situaciones nuestra recomendación es que acudas a un psicólogo para mostrarle tu problema y sobre todo recibir técnicas que te ayuden a controlar tus obsesiones y ansiedad. De todas formas te damos hoy algunas ideas:
¿Cuáles son los primeros pasos para acabar con las obsesiones?
1. Determinarse a superar el problema:
* Mereces cambiar para mejorar tu calidad de vida.
* Necesitas creer que puedes superar el problema. Hasta ahora tu elección es preocuparte una y otra vez por los acontecimientos, pero desde ahora se te va a pedir que gradualmente cambies estos pensamientos y comportamientos.
2. Llegar a tomar conciencia de que tus preocupaciones son irracionales:
“Estoy teniendo un pensamiento irracional, exagerado y sin sentido, es fruto del problema de ansiedad que tengo, es una obsesión”.
3. Ritualizar y evitar no son la única manera de eliminar o reducir la ansiedad, hay otros medios que funcionan mejor.
4. Aceptar tus obsesiones en lugar de luchar contra ellas.
A pesar de ser irracionales, es mejor aceptar las obsesiones que resistirse, ya que cuando estas preocupaciones no te inquieten tanto irá disminuyendo la atención que les prestas.